La herencia de la Edad Media. El nacimiento de las universidades. Arte románico y arte gótico.

La herencia de al-Andalus.

En al-Andalus hubo grandes científicos. Entre ellos destacaron los médicos, que nos dejaron importantes estudios del cuerpo humano; los matemáticos, de los que recibimos los números que utilizamos hoy en día; y los geógrafos, que realizaron numerosos mapas.

Además los musulmanes introdujeron en al-Andalus nuevos cultivos, como el arroz; instrumentos, como la brújula; y técnicas como el regadío.

Los musulmanes también nos dejaron construcciones que se caracterizan por su abundante decoración. Los principales edificios que construyeron fueron palacios, donde vivía el califa y mezquitas, que eran lugares de oración.

El nacimiento de las universidades.

A partir del siglo XII se crearon las universidades en las principales ciudades como Salamanca y Valladolid. Las universidades eran escuelas en las que se estudiaban diversas materia, como Derecho, Teología, Medicina,... Estaban dirigidas por el rector y fueron importantes centros culturales.

Iglesia románica de San Martín de Frómista, en Palencia

El arte románico y el arte gótico.

Al principio de la Edad Media, en los reinos cristianos se construyeron numerosas iglesias y monasterios de estilo románico. Los edificios románicos eran de piedra y tenían muros muy gruesos en los que se abrían pequeñas ventanas. Por eso, en su interior había poca luz.

A partir del siglo XIII comenzaron a realizarse palacios y catedrales de estilo gótico. Las construcciones góticas se caracterizan por su elevada altura, su decoración a base de elementos puntiagudos y sus amplios ventanales decorados con vidrieras.

 

Tanto las iglesias góticas como románicas se decoraban con pinturas y esculturas cuyo objetivo era explicar a la población las escrituras sagradas y enseñanzas religiosas, pues la mayoría de la gente no sabía leer.


<< Previous Next >>