La formación y la evolución de los reinos cristianos.

Cuando los musulmanes llegaron a la Península en el año 711, algunos grupos de visigodos se refugiaron el las montañas del norte, mezclándose con los pueblos que allí vivían. Eligieron como jefe a Pelayo, que en el año 722 venció a los musulmanes en la batalla de Covadonga, impidiendo así la conquista del norte de la Península.

Los sucesores de Don Pelayo crearon el reino astur-leonés, el primer reino cristiano del que más tarde surgieron el reino de León y el reino de Castilla.

En los Pirineos existían otros territorios cristianos que también opusieron resistencia a los musulmanes. Por un lado, los condados catalanes y por otro, el reino de Navarra, al que pertenecían los territorios de Aragón, que más adelante se convirtió en un reino independiente.

A partir del siglo XI, los reinos cristianos cambiaron sus fronteras y prosiguieron las conquistas de territorios musulmanes.

El reino de Portugal se independizó del reino de León y siguió su lucha contra los musulmanes. Por su parte, en 1137, los condados catalanes y el reino de Aragón se unieron creando la corona de Aragón.

En 1.212, como consecuencia de la debilidad de al-Andalus, los cristianos vencieron en la batalla de las Navas de Tolosa y ampliaron sus territorios.

Mas tarde, en 1230 se unieron los reinos de León y de Castilla, formando la corona de Castilla.

 


<< Previous Next >>