Los pueblos prerromanos de la Península. | |
Los íberos y los celtas. Hace unos 3.000 años, la Península estaba habitada por una serie de pueblos que se dividían en dos grandes grupos: los íberos y los celtas. Los íberos habitaban en la costa mediterránea. Se organizaban en tribus gobernadas por un rey. La población estaba formada por guerreros, campesinos, artesanos, comerciantes y esclavos. Los celtas vivían en el norte y el oeste de la Península. Se organizaban en tribus. Cada tribu estaba formada por varios clanes y cada clan por varias familias. |
|
Tartesos y los pueblos colonizadores de la Península. En esta misma época existió en la península un reino llamado Tartessos. Estaba situado en el valle del Guadalquivir. Sus habitantes eran grandes viajeros expertos en la realización de objetos de metal, pues su territorio era muy rico en metales como el oro, la plata y el cobre. También vivvían de la obtención de sal. La riqueza de Tartessos atrajo a los fenicios, un pueblo de comerciantes que procedía de Asia. Los fenicios fundaron colonias en el sur de la Península. Algunas de ellas se convirtieron en grandes ciudades. Más tarde, llegaron los griegos a lacosta de Cataluña para vender los objetos de cerámica que fabricaban en sus colonias y para comprar metales. Un tiempo después vinieron los cartagineses. Procedían del norte de África y se dedicaban al comercio de metales y tejidos. Lucharon contra los romanos por el control de la Península, pero fueron vencidos. |
|
Los fenicios, os griegos y los cartagineses son los pueblos colonizadores de la Península. Convivieron y comerciaron durante varios siglos con los íberos. En cambio, tuvieron menor relación con los celtas, ya que estos vivían más alejados. Más información: Pueblos prerromanos de la península.
La herencia de los pueblos íberos y celtas. Los íberos realizaron bellas esculturas, como la dama de Elche y la dama de baza. Representan a dos diosas de la cultura íbera y se utilizaban para guardar las cenizas de los muertos. Los celtas eran expertos orfebres. También realizaron esculturas en piedra que representaban a animales, como los toros de Guisando, que se encuentran en Ávila.
|
|
La herencia de los pueblos colonizadores. Los pueblos colonizadores llegaron a la península ibérica atraídos por las riquezas de este territorio. A cambio, nos dejaron parte de su cultura. La herencia más importate de estos pueblos fue la introducción del alfabeto, que permitió realizar los primeros documentos escritos , y de la moneda, que facilitó el intercambio comercial.
|
|
Los celtas y los íberos habitaban en la Península hace unos 3.000 años. En ese tiempo existió Tartessos, el primer reino peninsula. Posteriormente llegaron los pueblos colonizadores; fenicios, griegos y cartagineses. |